Toda afirmación hecha sin pruebas, puede ser rebatida por una negación sin pruebas. (Euclides de Alejandría)
21/12/12
Programa para el Fin del Mundo
Me lo ha enviado un amigo y me ha parecido gracioso. Espero que no acierte.
06:30 - Inicio del Fin
07:00 - Lluvia de meteoritos
08:30 - Llegada del primer tsunami y terremoto
10:00 - Bienvenida de los ovnis
10:30 - Flashmob baile de ovnis al estilo de Gangnam
11:36 - Comienzo de la Destrucción (subtitulada en varios idiomas.)
12:00 - Eclipse y la alineación de todos los planetas del sistema solar
13:00-15:00 - ALMUERZO
15:00 - Inversión de polos magnéticos de la Tierra
15:15 - Super calentamiento Global
16:30 - Inicio de la aniquilación de los terrícolas
17:00 - Discurso de Rajoy RECORTANDO todo y dejando todo a 0.
18:00 - Revelación de los alienígenas residentes en la tierra
19:00 – MERIENDA
20:00 - Reapertura del túnel entre el Taj Mahal y Machu Picchu
21:00 – PIZZA NAPOLES
22:00 - Revelación del amigo secreto
23:00 - Brindis
23:30 - Fin del Mundo
23:50 - Colas a las puertas del Cielo (San Pedro no da abasto)
23:55 - Supercolas en el Infierno (San Tanás está pletórico)
15/12/12
Nuevas clases para nuevos tiempos
Banqueros.
Empresarios.
Eclesiásticos.
Enchufados.
Funcionarios.
Trabajadores.
Parados.
Desahuciados.
Desharrapados.
28/11/12
Palabras para una crisis
Bolsa, Prima
de riesgo, Estafa, Ladrón, Merkel, Banco, Bankia, Índice, Desahucio, Embargo,
Préstamo, Crédito, Timo, Desfalco, Mafia, Fraude, Desfalco, Suiza, Ibex 35, Recortes,
Presupuestos, Ricos, Rato, Políticos, CAM, Saqueo, Engaño, Preferentes,
Diputados, Comisiones, Burbuja inmobiliaria, Recesión, Estancamiento,
Financiero, Especulación, Despilfarro, Corrupción, Cohecho, Urdangarín, Campo
de golf, Urbanización, Guante blanco, Intervención…
Pero
también:
Solidaridad,
15 de mayo, Huelga, Twitter, Facebook, Encierro, Resistencia, Sampedro, Indignados,
Dignidad, Pobreza, Cáritas, Paro, Comedores, Pobres, Movimiento, Sanidad,
Educación, Justicia, Manifestación, Perroflauta, Reclamación, Ahorro, Hessel,
Libertad, Derechos, Unión…
Hasta los
cojones de la crisis.
¿Alguna más?
11/11/12
Desahucios
Si hay algo de
esta crisis que de verdad me provoca indignación, asco e impotencia, son los desahucios.
Al fin parece que se está moviendo algo, pero han tenido que ir cuatrocientas
mil familias a la calle y se han tenido que suicidar varios ciudadanos que iban
a ser desahuciados para que los cínicos políticos se muevan, se reúnan para
tomar medidas. Arcadas me da oír ahora hablar a Rubalcaba de que hay que parar
esto, cuando el año pasado, estando el PSOE en el poder, votaron en contra de
una propuesta del Bloque Nacionalista Gallego para aprobar la dación en pago de
la vivienda embargada; y lo mismo ha hecho esta año el PP a propuesta de IU.
Con todo esto lo único que han hecho ha sido apoyar el negocio del siglo para
los bancos. A saber:
Los bancos,
cuando echan a la calle a una familia porque no puede pagar la hipoteca, se
quedan con:
1- Las cuotas pagadas por esta familia
desde que firmaron la hipoteca.
2- La vivienda hipotecada, que es una
vivienda que tasaron los propios bancos; fueron ellos los que la valoraron, y
lo hicieron con una consigna muy clara: sobrevalorarla para que, en caso de que
la familia la pudiera pagar, se iban a embolsar mucho más dinero del que realmente
valía la vivienda, tanto cuando las cosas iban bien, como ahora, como en el
futuro; y en el caso de que no pudieran pagar, se quedaban con la vivienda por
el 50% del valor tasado, que al ser muy elevado, ellos seguían ganando dinero.
3- Después de quitar la casa, continúan
cobrando las cuotas de la hipoteca que faltan por satisfacer.
4- En caso de que el avalista no pueda
hacer frente a la hipoteca que ha dejado de pagar el avalado, también se hacen
con la vivienda del avalista.
Realmente, ¿cuánto saca el banco de
una vivienda desahuciada? Lo que digo, el negocio del siglo. Si a finales del
siglo XIX lo más rentable que había era encontrar un filón de oro, a principios
del siglo XXI es vender hipotecas.
A mí me gustaría saber por qué los
bancos dieron dinero a diestro y siniestro, cuando todo el mundo sabíamos que
la marcha que llevaba la economía en los años “buenos” no podía durar mucho
¿Cuántas veces escuchamos en aquella época, “cuando esto explote, veremos qué
pasa”? Para qué quieren los bancos los gabinetes de economistas que se pasan el
día haciendo previsiones y que aciertan menos que el hombre del tiempo.
Cualquiera de nosotros sabíamos que aquello no iba a durar mucho.
Se ha tenido que movilizar la sociedad,
los medios de comunicación y, algo insólito, los jueces, para que a los políticos
les entren prisas y a los bancos se les caiga la cara de vergüenza.
Vaya este escrito como un granito de
arena más de apoyo a las familias que se han quedado sin nada por la codicia y
la desvergüenza de unos pocos.
30/10/12
Sinopsis
Llevo bastante tiempo
liado escribiendo mi segunda novela, lo que provoca que toda la poca concentración
que consigo acaparar en mi mente se destine íntegramente a ella. Esto ocasiona
que no se me ocurra escribir ninguna entrada para el blog, ya de por sí
bastante pobre de entradas últimamente. Así que se me ha ocurrido, para poner
algo sin dar golpe, publicar la sinopsis de la primera novela que escribí. Esta
sinopsis es la que enviaba hace un tiempo a los agentes literarios para ver si
alguno tenía a bien pedirme más información. Sólo uno contestó, aunque sin
suerte. No es fácil resumir un texto de casi quinientas páginas en menos de
doscientas palabras, que es lo que recomiendan los que entienden de ello. ¿Si
lo leyera en la contraportada de un libro, lo compraría?
Después
de enterrar con sus propias manos a su hija recién nacida, fruto de la
violación del señor de la casa en la que servía, Coralía huye de Valencia
decidida a ser dueña de su destino. Buscando trabajo por los pueblos entrará de
sirvienta en la alquería del Xiprer. Instigada por la señora Julia se casará
con su hijo Batiste, un buen hombre, pero retrasado mental, y le dará una nieta,
condición indispensable para que Coralía pueda heredar la finca del Xiprer. En
un mundo dominado por los hombres, la Señora Coralía luchará con todas las
armas a su alcance para defender su tierra, sus jornaleros y su pueblo, y se
enfrentará con todos aquellos que quieren pisotear sus derechos. Caciques, políticos,
milicianos y falangistas chocarán contra la muralla de un carácter forjado por
la miseria y la necesidad, y contra unos ojos del color de las estrellas que
nadie es capaz de humillar. Incluso el Generalísimo Franco, cautivado por
aquellos maravillosos ojos, estará a punto de abandonarlo todo para escaparse
con Coralía.
9/9/12
Connivencia entre el gobierno y Telefónica
Al llegar de vacaciones me llevé una desagradable sorpresa
al abrir el correo que me provocó unas sensaciones de indignación e impotencia,
no sólo por el expolio y el robo al que, por desgracia, nos estamos
acostumbrando por parte de los poderosos, sino también por la connivencia del
gobierno que mete mano a todo lo que se mueve, aunque sea incumpliendo las leyes
que él mismo aprueba.
La compañía en la que tengo el teléfono móvil es Movistar.
La factura que emitió el mes pasado abarcaba desde el día 17 de julio hasta el
18 de agosto. Yo llegué de vacaciones el día 31 de agosto por la tarde, y ya
encontré la carta en el buzón de mi casa; o sea, que a muy tardar la carta la
llevó el cartero a mi casa ese mismo día. La carta está emitida en Madrid, entonces
como mínimo me la enviaron el día 29 de agosto. Pero mira tú por dónde, la
fecha de emisión de la factura es, ¡¡¡tatachán!!!: ¡¡¡el 1 de septiembre!!! ¿Y
qué pasaba el 1 de septiembre? ¡¡¡Tatachán!!! ¡Que subía el IVA!
Sí, señoras y señores, al consumo de teléfono realizado
entre el 17 de julio y el 18 de agosto, le cargaron el IVA que entraba en vigor
el día 1 de septiembre. Si esto no es una ilegalidad, que venga Dios y lo vea.
Y yo ahora me pregunto: si la empresa es un mero
intermediario entre el consumidor final y Hacienda, y si su única misión en
este aspecto es la de cobrar el impuesto para luego ingresarlo en la cuenta de Hacienda,
¿qué interés tiene en cobrar el nuevo IVA si a ella no le beneficia en
absoluto, antes al contrario, lo único que consigue es cabrear aún más a sus
sufridos clientes?
Como soy un escéptico total y ya no me fío ni de mí mismo,
la única explicación que se me ocurre es la de que Movistar sí que saca tajada
por cobrarnos ilegalmente ese IVA; estoy seguro de que, de los tres puntos de
incremento, con la connivencia del gobierno, por lo menos se queda uno, sino, a
qué santo.
13/8/12
Yo apoyo la huelga de los etarras
Sin que
sirva de precedente, doy todo mi respaldo a la huelga de hambre que han
empezado los etarras encerrados en las cárceles españolas y francesas. Es más,
me gustaría que se sumaran a ella todos los demás que quedan en libertad; y si
quieren, que lo hagan también sus palmeros, sus políticos y todos los que
hablan bien de ellos.
Me gustaría
que el estado español pusiera todo su empeño en facilitar a estos ciudadanos el
derecho a la huelga, que les exhortara y les ayudara a llevarla hasta el final,
incluso que se comprometiera a correr con los gastos que este derecho, una vez
consumado, pudiera acarrear a las arcas estatales.
Me gustaría
que estos huelguistas terminaran su huelga como Dios manda: como muertos de
hambre, así, literalmente. En las cárceles españolas se está muy bien y son
muchos los que quieren entrar. Ya es hora de que se vaya haciendo espacio. ¡Hay
que compartir! ¡Qué corra el aire! No está bien que estos señores reserven
habitación para centenares, incluso, miles de años. ¡Todos tenemos derecho!
¡Que terminen la huelga, que se mueran de hambre, y que les aproveche!
24/7/12
Burros voladores
Vivimos en
un país de mentirosos. Todos, a lo largo de nuestra vida, hemos dicho más de
una mentira, por eso, si no nos confesamos, iremos al infierno. Ahora que los
ciudadanos de la Católica España cada vez vamos menos a misa y nos confesamos
menos, vamos a necesitar un amplio territorio en el averno para que quepamos
todos.
Desde el
último reinado de Felipe González la mentira se ha institucionalizado En España,
y tanto José María Aznar como José Luis Rodríguez Zapatero la han utilizado
para hacernos creer que los burros volaban. Y ahora ha venido el señor Mariano
Rajoy para corroborarlo y además añadir que lo hacen con alas de fibra de
carbono 14. Y nosotros nos lo hemos creído, hemos estado todos estos años
mirando hacia el cielo viendo los burros volar, y había tantos que vivíamos en
una sombra permanente, por eso a la mayoría les cuesta tanto hacerse morenos.
Pero los burros se están cansando de tanto volar y ya empiezan a caer al suelo.
Y al hacerlo nos golpean en la cabeza, y al levantar la vista al cielo vemos
que, allí donde antes había un burro volando, ahora se ve un pedacito de azul;
y empezamos a darnos cuenta de que no son burros lo que vemos volar, sino los
engaños a los que nos han estado sometiendo para hacernos creer lo que no era.
Españoles:
ha llegado nuestra hora. Ahora y en esta hora es llegado el momento de
desenterrar la Tizona, de empezar a cortar las cabezas de todos esos mentirosos
que nos quieren convertir en burros voladores, de todos, sin excepción, y,
sobre sus despojos, hacer resurgir un nuevo país. Pinocho no puede ser nuestro
dios.
Amén
14/7/12
¡Que ardan los políticos!
Hacia las
doce del mediodía las vi de nuevo. Hacía un par de semanas que no aparecían por
allí. Sólo iban dos; seguramente serían la madre y el hijo. El padre, más
discreto, guardaría las distancias o los vigilaría desde un punto cercano. La
mañana estaba clara y despejada, hacía calor y en esos momentos el aire estaba
en calma. Las águilas, dibujando espirales, planeaban en silencio buscando las
corrientes de aire cálido ascendentes que las empujaran hacia el cielo sin
esfuerzo. Pero ese momento había sido, desgraciadamente, excepcional esa mañana.
Desde temprano, de nuevo las avionetas y los helicópteros sobrevolaban nuestras
cabezas dirigiéndose a los montes que quemaban, cerca de allí, la hermosaSierra de Mariola. Un nuevo incendio, y no pequeño (se han quemado 500
hectáreas) que sumar al infernal verano que estamos sufriendo en la Comunidad
Valenciana. Hace unos días se quemaron 50.000 en los dos incendios de Cortes dePallás y Andilla, y unas semanas antes, 1.350 en el de Llocnou de Sant Jeroni.
Estamos como en el año 1994. Ese año se quemaron en España 437.602 Ha., de las
cuales más de 138.000 correspondieron a la Comunidad Valenciana. Aquel
desgraciado año un incendio arrasó los montes de mi pueblo, y a mí casi me
costó la vida: salí corriendo de dentro del bosque esquivando las piñas pasaban
encendidas sobre mi cabeza y encendían los hierbajos secos que había a los
lados del sendero; llegué al camino saltando por encima del fuego. Este año, en
el primer gran incendio de la temporada también ardieron los montes de mi
pueblo, aunque afortunadamente la superficie quemada no fue como la del 94.
Ahora que las montañas empezaban a estar de nuevo preciosas… vuelta a empezar.

Pero cuando
un bosque se quema, si la mano del hombre no entra a ordenarlo, crece a su
libre albedrío, desordenadamente, y se convierte en una mecha difícil de
apagar. Yo he llegado a contar 24 pinos en un metro cuadrado en una montaña que
se regeneraba por sí sola. Y esto ocurre en grandes superficies. Este
crecimiento desmesurado lo que consigue es que el desarrollo de las plantas sea
mucho más lento debido a la gran competencia por el alimento, y a que, en caso
de un incendio forestal, las llamas se propaguen con mayor celeridad. Si no
conseguimos buscar un nuevo rendimiento al bosque, si no conseguimos que las
masas forestales estén limpias, los sucesos que están ocurriendo estos días se repetirán
hasta que no quede un solo pino en nuestras montañas. Muchas zonas de Alicante,
por ejemplo, donde se han repetido varios incendios en los mismos montes, ahora
están completamente desoladas porque la erosión se ha llevado el poco suelo
fértil que quedaba. De ahí a convertirse en áreas desérticas sólo queda un
paso.
![]() |
Fabra el recortador y Serafín el prestidigitador |
28/6/12
EL PRIMER NO
Cuando
terminé mi novela empecé a investigar cuál sería la mejor manera de poder
llegar algún día a editarla. Estuve mirando por internet y lo que más me
sorprendió de todo lo que vi es el negocio que hay montado alrededor de los
autores noveles. Autoedición, coedición, edición en no sé qué… Un negocio que
lo único que persigue es el dinero del incauto escritor, anheloso de poder
editar su trabajo como sea, y que al final le sale por un ojo de la cara y
parte del otro. Hay un blog fantástico, abandonado ya hace mucho tiempo, que
describe sin tapujos todo el entramado del mundo editorial; si alguien tiene
interés en el tema que no deje de visitarlo. El blog se llama Miserias literarias.
Después de
leer bastante sobre el tema, me decidí por buscar un agente literario. Buceé en
todas las listas que encontré y le mandé a cada uno lo que pedía. Muchos me
contestaron automáticamente lamentando que, debido a su gran carga de trabajo,
no podían atender mi petición. Otros contestaron más tarde que tenían mucho
trabajo y que de momento no aceptaban más originales. Si en España hay algún
sector que no tiene paro, al contrario, que está en auge, y eso que dicen que
aquí no se lee, ese es el de los agentes literarios. Finalmente uno, o mejor
dicho, una, porque más del noventa por ciento de los agentes literarios son
mujeres, me pidió que le mandara el original. Y así, lleno de ilusión, se lo
envié. Como pasaban las semanas y la agente no daba señales de vida, le escribí
para ver cómo iba el asunto. Ésta fue su contestación:
Estimado Sr. Corpi,
Hemos leido atentamente su propuesta, tuvimos un primer informe español positivo (de mi socio) pero a la hora de leerlo yo para el mercado internacional, el libro no me ha convencido. Buscamos autores que puedan encajar en un mercado mas global y no sólo estrictamente español, por eso creemos que no encaja con el proyecto editorial de nuestra agencia. Esto no debe desanimarle de proponerlo a otras de las muchas agencias literarias que existen porque usted sabe escribir y bien. Simplemente no podemos ser nosotros los agentes.
Le agradecemos su confianza y le deseamos mucha suerte con su obra.
Reciba un cordial saludo.
sm
Hemos leido atentamente su propuesta, tuvimos un primer informe español positivo (de mi socio) pero a la hora de leerlo yo para el mercado internacional, el libro no me ha convencido. Buscamos autores que puedan encajar en un mercado mas global y no sólo estrictamente español, por eso creemos que no encaja con el proyecto editorial de nuestra agencia. Esto no debe desanimarle de proponerlo a otras de las muchas agencias literarias que existen porque usted sabe escribir y bien. Simplemente no podemos ser nosotros los agentes.
Le agradecemos su confianza y le deseamos mucha suerte con su obra.
Reciba un cordial saludo.
sm
De momento voy a presentar la obra a un concurso.
Luego ya veremos. Quedan muchos más agentes literarios, y editoriales, y más
concursos. Y finalmente la autoedición. O la publicación en el blog, aunque 488
páginas son muchas páginas.
7/6/12
Adiós, Manolo
Aunque no
soy un forofo me gusta el fútbol, sobre todo mi amado Valencia. Y como
valenciano que soy, también sigo al Levante y al Vila-real, lugar que considero
mi segundo pueblo, o el primero si atiendo a lo que dijo Max Aub: uno es de donde hizo el Bachillerato.
Ahora tenía otro motivo más para seguir más de cerca al Vila-real, pues, aunque
por desgracia han bajado a Segunda División, habían contratado a un excelente
entrenador que seguro que en una año les iba a devolver a Primera. Pero el
destino, trágico en la vida de Manolo Preciado, se lo ha llevado al Otro Mundo a
la edad de 54 años y con toda una vida por delante, aunque la verdad, después
de lo que ha sufrido en estos últimos años con la pérdida trágica de su mujer,
su hijo pequeño y su padre, igual hasta lo ha agradecido.
Desde que
fue entrenador del Levante y lo subió a Primera División hace unos años, le he
ido siguiendo la pista. Dejó tan buena huella aquí en Valencia que las emisoras
de radio continuamente lo llamaban con cualquier escusa para hablar con él
porque era una delicia escucharlo. Apenas hace unos quince días lo llamaron de
Radio 9 para preguntarle qué opinaba de la machada del Levante por haberse
clasificado para la Europa League. Él, como no podía ser de otra manera, estaba
encantado con que su Levante jugara la próxima temporada en Europa. Porque los
equipos que había entrenado los consideraba sus equipos, aunque hiciese tiempo
que no los entrenaba.
Se ha ido un
buen entrenador y una mejor persona. Y me sabe mal. Y me ha afectado. Por eso dedico
estas palabras a su memoria.
Que descanse
en paz, Manolo Preciado.
23/5/12
Endeudamiento
Hace mucho
tiempo, cuando estudiaba la asignatura de economía, me decían que el sistema
económico capitalista se basaba principalmente en dos premisas principales: la
propiedad privada de los bienes y la relación entre la oferta y la demanda.
Pasado el tiempo y visto lo visto, lo que me enseñaban era completamente falso.
El sistema capitalista se basa única y exclusivamente en una única y exclusiva proposición:
el endeudamiento.
Hoy, en los
países que siguen este sistema económico, que son la mayoría, todo el mundo
está endeudado: deben los individuos, las familias, las empresas, los bancos, la
iglesia, los ayuntamientos, los estados, y en definitiva todas las
instituciones públicas. Todos se deben entre ellos. Los individuos deben a los
bancos, los estados deben a los bancos, las empresas deben a los estados y a
los bancos, los bancos deben a otros bancos… Todo el mundo debe y la deuda se
va acumulando, va creciendo como un cáncer silencioso que lo va emponzoñando
todo, que va creando metástasis aquí y allá y que ya tiene todo el sistema
infectado.
Ahora sólo queda saber cómo será la defunción: si con una larga y lenta
agonía, si por suicidio, o simplemente el enfermo morirá de repente. No creo
que falte mucho para saber el final.
9/5/12
No al rescate de Bankia
Recuerdo cuando era pequeño que acompañaba a mi madre a la caja a ingresar o a sacar dinero; a la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia. La caja tenía un gran mostrador que abarcaba todo el ancho de la oficina, y era tan alto que no llegaba a ver la cara del banquero. Incluso creo que mi madre se tenía que poner de puntillas para hablar con aquel señor. Años después la caja cambió de lugar, y también de nombre, pasando a llamarse Bancaja. Y ahora, por culpa de la mala gestión que ha hecho el PP en la Comunitat Valenciana, con Paco Camps a la cabeza, se llama Bankia (peor le ha pasado a la CAM).
Desde muy joven que tengo allí mis ahorros. Mi madre, siendo yo un adolescente, me abrió una libreta y allí iba metiendo el poco dinero que conseguía ahorrar. Ahora hago lo mismo, sólo que ahora ingreso menos dinero que antes.
Como yo, supongo que habrá miles, quizá millones de españoles que les han dejado el dinero y que ellos, en vez de mirar por sus clientes, se han dedicado a especular con él, a jugar a la ruleta rusa, hasta que les ha tocado la bala. Pues que se jodan. No estoy de acuerdo en que el gobierno de España salga a rescatar a una entidad privada. No quiero que los recortes en educación, sanidad y demás servicios sociales sirvan para rescatar un banco. Si de verdad quieren salvarlo que lo nacionalicen. Punto. Si el gobierno da un solo euro a Bankia, inmediatamente sacaré el poco dinero que tengo allí y me lo llevaré a otro lado. Y espero que como yo, lo hagan muchos más.
29/4/12
Por la Feria del libro
Ayer por la
tarde estuve en la Feria del libro de Valencia. Todos los años la espero como
un niño espera a los Reyes Magos, porque, si tengo algún vicio, es el de
comprar libros. Aunque por desgracia la crisis y el miedo que nos están
metiendo en el cuerpo me retrae a comprar más. A veces pienso que si hubiera un
hipotético alguien que me dijera: “te doy mil euros si te los gastas en libros”,
me los gastaría; si me diera dos mil, me los gastaría; si me diera cinco mil,
me los gastaría…, y con mucho placer.
Pero la
feria ayer daba pena verla. Por desgracia llovió poco antes de abrir y apenas
había gente. Para mí era mejor, porque podía acceder a las casetas sin tener
que pelear por encontrar un hueco entre las personas para aproximarme a los
libros. Había tan pocos que, hasta a mí, que soy tan poco fotogénico, me grabó un
cámara de TVE mirando libros. Igual salgo en la televisión. Pero si para mí era
bueno, me sabía mal por los libreros, porque el sábado por la tarde es un buen
momento para que la gente se acerque a la feria a comprar libros, y sin embargo
ayer las cajas apenas se abrirían para recibir los escasos euros que aún quedan
en nuestros bolsillos. Lo estuve comentando con algún librero, y los pobres,
resignados, apenas se quejaban; ya han hecho costra con tanto varapalo al
libro.
Lo que más
me llamó la atención, más que otros años, fue que en la mayoría de las casetas
había los mismos libros. Sólo eran quince o veinte títulos que se multiplicaban
hasta la náusea. Incluso casetas especializadas en un tipo de libro
determinado, tenían, en un rincón, esos grandes Best Sellers que las
editoriales más poderosas nos quieren hacer tragar aunque sea con embudo.
Libros de autores nórdicos de novela negra; de asesinatos y pseudohistóricos; y
algún español apadrinado por una gran editorial era todo lo que se exponía.
Vista una caseta, vistas todas. Ayer que iba con la intención de comprar algún
clásico de don Pío Baroja o don Benito Pérez Galdós, regresé a mi casa sin nada
de ellos.
En una
caseta, a unos que estábamos escudriñando unos libros muy interesantes nos dijo
la librera que eran de dos editoriales pequeñas, pero que como no tenían ayudas,
los libros eran bastante caros (recuerdo que una editorial era Sajalín). Seguro
que otras, no tan pequeñas, sí que reciben puntualmente sus ayudas oficiales.
Es una pena.
Si es esa la cultura que quieren que tengamos, afinados vamos.
27/4/12
17/4/12
¿REPSOL? Y a mí qué
Como si le hubieran puesto una chincheta en el escaño del Congreso al señor Rajoy en el momento de sentarse, hoy ha salido escopetado a defender la afrenta nacional que Argentina, o mejor dicho, su máxima dirigente, Cristina Fernández de Kichner, ha perpetrado contra España, o mejor dicho, contra una empresa ¿española? de energía, a saber, REPSOL. Como no podía ser de otra manera, el señor Rajoy debe defender los intereses de España allá donde sean vulnerados, y éste es el caso que los pérfidos argentinos nos han robado una parte de nuestro patrimonio nacional, una parte de nuestra antigua CAMPSA (Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos Sociedad Anónima; siempre salía en los exámenes de lengua cuando estudiábamos las siglas) y que privatizó Felipe González en 1992 (cosas veredes amigo Sancho), quedándose la mayor parte de ella REPSOL, quien mantuvo la marca hasta hace pocos años.
Ahora que REPSOL ha recibido un duro varapalo en Argentina, me gustaría saber por qué el gobierno español, que representa a todos los españoles, ha de salir en defensa de una empresa privada que lo único que busca es el máximo beneficio para sus accionistas. Si de verdad REPSOL es una empresa española y patriota que busca, además del beneficio de sus accionistas, el de todos los españoles, me gustaría saber por qué nos sube la gasolina al día siguiente de que se produzca algún cambio sustancial al alza en el barril de petróleo por alguna cuestión que no entiendo, como una crisis en la Cochinchina o porque un jeque se pone enfermo o por lo que sea; y por qué, cuando es al revés, cuando se produce una bajada importante en el precio del barril de petróleo, tarda semanas en reflejarse esa bajada en la gasolina que pagamos en las gasolineras. Me gustaría saber por qué el gobierno español debe defender a una empresa privada que gana miles de millones de euros y a la que se la refanfinfla que en España ahora hayan más de cinco millones de parados y que el país esté en la ruina, con gente que cobra salarios de miseria y que no tiene ni para comer, y que no saque a relucir su patriotismo español y nos baje el precio de la gasolina para que, en una situación tan difícil, tengamos un poco más de dinero en el bolsillo.
Quizá los del gobierno español han salido a defender a REPSOL porque ellos sí que tienen acciones en la petrolera.
21/3/12
Camps y los mundos de Yupi, Yupi, qué bien
En Valencia, cuando alguien no está en sus cabales decimos que está més tocat que Jan (más tocado que Jan, literalmente. Ese Jan no tengo ni idea de quién era). Esa frase es la primera que he pronunciado al leer la entrevista que la revista TELVA le ha hecho al ex presidente de la Generalitat y futuro presidente de la Generalitat de Valencia y del gobierno de España, Francisco Camps.
Todo lo ocurrido con él por el asunto de los trajes, todo lo que ocurre actualmente por obra y gracia suya, no ha servido para nada. Él sigue en sus trece, se considera tocado por la mano de Dios, se cree un semidiós, incluso habla con la grandilocuencia del fascismo franquista que iba bajo el palio bendecido por Dios. Si Francisco Camps hubiera nacido en un país subdesarrollado se hubiera convertido en un Haile Selassie, un Sha de Persia , un Mobutu Sese Seko, un Gadafi, un Idi Amín o un Bokassa. No lo digo porque crea que es un ser perverso y cruel, no creo que él se comportara nunca así, sino porque está convencido de que está por encima de los demás; nos habla desde arriba como si fuéramos seres ignorantes e imbéciles que debemos escuchar su mensaje grandilocuente e irreal y creernos a pies juntillas lo que nos dice. ¿Cómo que las aguas del río nunca vuelven hacia arriba, como dijo Rita Barberá? Eso será en la Tierra; en el Mundo de Camps, las aguas van hacia donde él dice: hacia arriba, y sobre todo hacia la derecha, muy a la derecha.
Menudo forúnculo le ha salido ahora al PP de Mariano Rajoy. Ya veremos qué herramienta utilizan para extirparlo. Es una pena que esta entrevista se hiciera antes de la sentencia de Matas en Mallorca. Quizá si la hubieran hecho ahora no estaría tan bravucón.
6/3/12
PUTICLUB ESPAÑA
Desde que nuestro amadísimo Generalísimo Franco, Caudillo de España por la gracia de Dios, abriera las puertas del país al turismo internacional, nuestro país se ha ido convirtiendo, poco a poco al principio, y a pasos agigantados últimamente, en el puticlub de Europa. La Costa del sol, la Costa Blanca, la Costa brava, las Baleares; Marbella, Benidorm, Salou, Ibiza… se han convertido con el paso del tiempo en auténticos lugares donde el consumo de alcohol, drogas y sexo, junto a horarios más propios de serenos y panaderos, en lugares de desenfreno y donde todo vale con tal de pasarlo bien. Borracheras, vomitonas, condones usados, colillas de porros, jeringuillas… son sus señas de identidad. No hay que olvidar que la ruta del Bakalao la inventamos nosotros.
A nadie puede extrañar que seamos el segundo país del mundo donde más cocaína se consume y el primero en marihuana. Además nuestras carreteras están plagadas de burdeles, y entre unos y otros, mujeres haciendo la calle. También la crisis ha llevado a muchas mujeres a buscarse la vida de la única manera que les queda porque es imposible encontrar un empleo convencional.
Tenemos más bares y discotecas por km2 que nadie, y eso que en el último año han cerrado 12.000 por la crisis. Pero eso no importa, aún tenemos muchos, demasiados, casi uno en cada esquina donde ir a tomar la cervecita. Y por si nos faltaba algo, ahora llega mister Marshall con su megaproyecto del Eurovegas, y las comunidades autónomas se bajan los pantalones para que les den bien por detrás, hasta el fondo y sin vaselina. Así nos va y así nos irá.
7/2/12
MAS DE LO MISMO
La elección de Alfredo Pérez Rubalcaba como secretario general del PSOE demuestra, una vez más, lo anquilosada que está la política española. Cualquier joven de unos treinta años para abajo dirá que lo conoce de toda la vida, como también lo dirá de Rajoy; igual que yo lo decía de Fraga o de Felipe González, que aunque no está en el primer plano de la política, todavía tiene en sus manos algunos hilos de la marioneta socialista. Tampoco era Carme Chacón alguien que pudiera aportar algo nuevo al panorama político nacional viniendo de donde venía. Me gustaría saber qué criterios manejaban los socialistas al elegir a su secretario general: ¿ganar unas elecciones?, ¿ofrecer un candidato solvente?, ¿o quizá en que éste es el que me va a colocar a mí porque le he votado (quizá hasta me hace ministro)?
Estoy harto de ver siempre las mismas caras en los partidos políticos. Rosa Díez y Cayo Lara ya están también para el arrastre, más vistos que los anuncios de detergentes. Con todos estos políticos estamos donde estamos y como estamos. La política nacional necesita de una regeneración de sus líderes. Necesitamos savia nueva, gente joven con otras ideas, con otra mentalidad y más empuje. Con lo que hay no vamos a ningún lugar.
27/1/12
QUE DESCANSE EN PAZ
A Francisco Camps y a Ricardo Costa los han declarado “no culpables” de haber recibido trajes de la trama Gürtel (por cinco votos contra cuatro). ¿Y qué? El juicio sí ha demostrado la clase de gobernantes que eran; el nivel intelectual que tienen; la gentuza con la que se codeaban; el vocabulario, ellos tan pijos, que utilizan en sus conversaciones privadas; los caprichos que se gastan (100 gramitos de caviar); los regalos que recibían, tan buenos, que se pasaban 100 pueblos quienes los hacían…; y tantas y tantas miserias que nos sonrojaron sólo de escucharlas, que nos dieron vergüenza ajena sólo oírlas. Pero lo que más fastidio produce es pensar que esa gente era la que decidía qué se hacía con el dinero de nuestros impuestos, y que supieron esconder muy bien hasta que pasaron las elecciones autonómicas, que ganaron con mayoría absoluta. Estos fueron mucho más listos que Zapatero, que no sólo no supo gestionar la crisis, sino que no supo esconderla. Aquí, la Generalitat sí que fue lista y escondió la situación hasta que pasaron las elecciones. Ahora, después de ganar, ya no han podido esconderlo más y está saliendo todo en un torrente desbocado que no se los va a llevar por delante porque todavía tienen un margen de más de tres años hasta las próximas elecciones autonómicas. Además, contaron con la pasividad de la sociedad valenciana que no se movilizó cuando lo tenía que haber hecho, y que ahora está pagando las consecuencias.
Ahora la Rita dice que Camps se va a hacer regador; que con el agua de los ríos, que no vuelve hacia atrás, y que afortunadamente no han conseguido traer, ¿para qué?, se va a dedicar a regar los campos que, gracias a la promoción del ladrillo y a la especulación promovida por el PP valenciano, y al poco apoyo que ha tenido la agricultura valenciana durante estos años (en mi pueblo, hace dos años, la Conselleria de agricultura subvencionó la restauración de la cúpula de la Virgen, ver para creer), están en completo estado de abandono.
También la Rita y Carlos Fabra han aconsejado a Camps que lo que debe hacer ahora es descansar. Sí, que descanse, el pobre, que debe de estar muy cansado. Que descanse el pobrecito, que acompañe en su descanso a todos esos que estaban trabajando y que gracias al despilfarro y a la mala gestión de sus gobiernos, ahora tienen vacaciones indefinidas en el INEM.
Que descanse en paz.
Amén.
16/1/12
TENÍAMOS RAZÓN
Todos los que opinábamos que lo que se estaba haciendo en la Comunidad Valenciana eran auténticas barbaridades, y éramos muchos, teníamos razón. Durante años los diferentes gobiernos del Partido Popular que nos han estado “malgobernando” han saqueado en su propio beneficio, tanto personal como político, las arcas autonómicas hasta dejarlas llenas de polvo y telarañas. El dinero de todos lo han dilapidado con eventos ¿deportivos? (personalmente no considero un deporte aquellas disciplinas que necesitan de una máquina para ejercer la actividad, como la vela, el automovilismo o el motociclismo, y donde la puesta a punto de la máquina casi es más importante que la destreza del “deportista”; incluso a la equitación descatalogaría como un deporte. Pero este es otro debate), infraestructuras inservibles, aeropuertos sin aviones, macrocomplejos, parques temáticos y tonterías varias, en vez de invertirlo en hospitales y escuelas. Pero claro, dar la vuelta al circuito con un Ferrari es mucho más mediático que inaugurar un colegio donde apenas lo ven cuatro gatos en Canal 9.
Y ahora, con todo el dolor de los corazones de los consellers del PP, nos han subido los impuestos (el gasóleo hoy está a 1.40 €/l.), han recortado en todo lo que pueden, y en lo que no (léase: educación y sanidad); y el que venga detrás que arree. Y lo peor de todo es que la sonrisa no se les borra de la boca en ningún momento. Siempre sonríen, como si estuviéramos de fiesta. Estos no se dan cuenta que estamos en un funeral, y que el muerto lo está porque ellos lo han matado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)