Toda afirmación hecha sin pruebas, puede ser rebatida por una negación sin pruebas. (Euclides de Alejandría)
14/12/13
6/11/13
¡Canal 9 no se cierra!

Esta
actuación es el culmen de las barbaridades que el PP valenciano lleva haciendo
en esta Comunidad desde hace casi veinte años. Aunque parezca una paradoja,
pues la autopublicidad que se hacen en los servicios informativos roza la nausea,
al PP de la Comunidad Valenciana la televisión autonómica les molesta. Los
índices de audiencia son irrisorios, apenas un 5 ó un 6%, concentrados
generalmente en los pueblos, pues en las capitales no la ven ni los familiares de
los trabajadores de la televisión. Lo mismo ocurre con la radio. La única que
la escuchan son la gente de los pueblos y los seguidores de los principales
equipos de fútbol, pues la cobertura que hace la radio de sus partidos no lo
hacen las demás cadenas generalistas.
¿Y por qué digo
que les molesta RTVV? Pues porque les molesta hablar en valenciano. Zaplana,
primer presidente del PP, no sabía hablar en valenciano; Olivas, que lo
sustituyó, apenas lo hablaba; Camps lo habla fatal; y Fabra no tiene ni idea.
Es una lengua de paletos, de gente de pueblo con poca cultura. Es muy triste,
pero es la realidad. Ni Rita Barberá, una mujer con un cargo tan importante, ha
dicho jamás, a excepción de: senyor
pirotècnic, pot començar la mascletà (señor pirotécnico, puede comenzar la
mascletá), una palabra en valenciano. Así nos va por aquí.
El énfasis
en el cierre del ente se ha puesto en la cuestión económica. La demagogia
eructada por el presidente raya el insulto a la inteligencia de los valencianos:
“no cerraré una escuela o un hospital por mantener abierto Canal Nou”. Pero no
dice el dinero que han derrochado pagando derechos del fútbol a todos los
equipos de Primera División (al Valencia C.F. y al Vila-real C.F., sin ir más
lejos, Canal Nou les pagó más de medio millón de euros a cada uno por los
derechos de imagen de sus respectivas mascotas), y todo para que no viéramos
esos partidos en la televisión autonómica; ni tampoco habla del dineral
invertido en retransmitir los premios de Fórmula Uno en la televisión
autonómica, cuando al mismo tiempo se estaba haciendo esa misma transmisión en
una cadena privada. Y como éstas, miles. Pero, ¿cómo es posible que RTVV
tuviera más de 1700 trabajadores? A excepción de la Ford, no creo que en la
Comunidad Valenciana exista otra empresa con semejante número de trabajadores.
Y ahora los echan a la calle y encima dicen que el cierre es por culpa de
ellos. Señor presidente: la culpa de que haya tantos trabajadores no es de
ellos, sino de los que los contrataron y enchufaron, que ésa es otra. ¿No había
nadie en la Generalitat que se diera cuenta de eso?
Pero la
decisión de Alberto Fabra va mucho más allá de la situación económica del ente.
Creo que ha sido esta misma semana, cuando Alberto Fabra ha hecho pública su
decisión de presentarse a presidente de la Generalitat en las próximas
elecciones autonómicas. El señor Fabra no es nadie en el PP nacional. Al señor
Fabra le tocó el puesto de presidente en una tómbola y ahora ese cargo le viene
grande. El señor Fabra es un blando, un hombre sin sangre, una acelga llamamos
aquí a las personas que tienen ese carácter sin sustancia. Para reforzar ese proceder,
contrató a una persona especializada en liderazgo para que lo instruyera e
hiciera de él un líder que consiguiera que todos los valencianos lo abandonáramos
todo para seguirle hasta el infinito y más allá si fuera necesario. Además,
quería pagar el profesor con dinero público, afortunadamente le pillaron y tuvo
que despedir al maestro.
Ahora, con esta decisión, quiere demostrar a
los de Madrid, y a sus votantes desilusionados, que ya no es una acelga, que
continúa siendo verde, pero que ahora es el Increíble Hulk, que podemos
seguirle porque es el señalado por el Altísimo para sacarnos de esta crisis en
la que nos ha hundido su partido, amén.
Que Dios nos
pille confesados.
30/8/13
No tengo tiempo
No tengo
tiempo de escribir todo aquello que tengo pensado.
No tengo
tiempo de leer todos los libros que me interesan.
No tengo
tiempo de escuchar toda la música que me gusta.
No tengo
tiempo de ver todo el cine que deseo.
No tengo
tiempo de viajar a todos los lugares que quiero conocer.
No tengo tiempo
de hacer todo aquello que quisiera.
No tengo
tiempo para compartirlo con la gente que más quiero.
No tengo
tiempo para perderlo cuando me salga de las pelotas.
No tengo
dinero para comprar tiempo.
23/6/13
Becas con intereses

Por otro
lado, yo creo que las becas se deberían devolver, y además con intereses. Me
parece injusto que yo tenga que hacer un esfuerzo pagando mis impuestos para que
un estudiante pueda sacar una buena carrera, por ejemplo de médico, de abogado,
de economista, de… y que cuando acabe sus estudios, se monte un negocio privado
y luego vaya yo a requerir sus servicios y me saque un ojo de la cara. O que
ese individuo se largue al extranjero, voluntariamente o empujado por una
crisis, y los beneficios de los estudios que tanto nos ha costado pagarle, se
lo lleven otros. O que, a mitad de la carrera, decida abandonar los estudios y
echar a perder todo el capital invertido en él hasta ese momento. Por tanto,
como decía, yo pienso que todo el dinero que ha recibido ese individuo en becas
para el estudio, debería devolverlo para que otros como él puedan recibirlas y
seguir estudiando. Evidentemente esto se debería hacer ofreciéndole todas las
facilidades. Por ejemplo que las pudiera devolver en diez, quince o veinte
años, a su ritmo. Que empezara a devolverlas después de encontrar un empleo
fijo… Y con unos intereses bajos, del orden del 1, 2 ó 3%. Estas devoluciones
se podrían realizar al hacer la declaración de la renta. Así, al cabo de los
años, ¿cuánto dinero extra se podría recoger para mejorar la educación en
España?
2/6/13
Escrito de descargo

Esto
es lo que les escribí:
EXPEDIENTE MULTA: xx-2003-000176
Distinguida Sra. Teresa R. M.,
Secretaria-Interventora del Ayuntamiento de B. de M.
No
dudo en ningún momento de que su pueblo sea muy bonito y tenga muchos lugares
para visitar, ya que, por lo que deduzco del escrito de denuncia, tienen una
zona de acampada, lo que es una señal inequívoca de que cerca debe haber una
zona de alto interés paisajístico o simplemente de recreo. Pero la verdad es
que no he estado nunca en su pueblo, ni siquiera sabría ir; si no recuerdo mal
creo que está por la comarca del Comptat o l’Alcoià, más no sé. Aunque me
gustaría visitarla y seguro que algún día lo haré.
También le diré que tengo dos hijos: uno tiene cuatro años, y la otra
apenas once meses. Con ello le quiero indicar que para ir con niños tan
pequeños se necesita tener el coche acondicionado, y éste por desgracia no lo
está, pues es bastante viejo y no tiene instalados en los asientos traseros
cinturones de seguridad, que, como usted sabrá, si ya es madre, son
imprescindibles para sujetar la sillita adaptada para los más pequeños, así
como el artilugio elevador para el mayor. Por tanto, para el caso que nos
ocupa, es decir, para trasladarme con mi familia, lo hago con otro coche que
tengo, y éste sí, está acondicionado para ese menester. Además, tengo a toda la
familia como testigos de que el día de autos estuvimos en mi pueblo, comimos en
casa y por la tarde fuimos a pasear por la playa de Gandia.
Con todo esto no me queda más que decirle que, por las razones que fueran,
esta multa no es más que el fruto de un error provocado por Dios sabe qué
razones, bien porque ese día haría mucho calor, o que el Agente Nº 3 se dejó
las gafas en casa, o que tuvo una falta de atención, o que la matrícula del
coche sancionado estaba borrosa, o que el Agente miró desde muy lejos (de hecho
no sabe ni qué modelo de coche es), o que se había distraído, o que en ese
momento le dio un vahído, o sólo Dios sabe qué le pasó.
Espero que estas razones que le expongo sean suficientes para
convencerla de que el mío no es el coche que lleva la matrícula que se refleja
en su escrito de denuncia, y que el único gasto que me provoquen sea el de
certificar este escrito.
Sin más, reciba un cordial saludo y quedo a su disposición.
Fecha y firma
28/4/13
Necesitamos un líder

Independientemente de ideologías, aquí necesitamos un tío, o una tía, y siempre salvando las distancias, como Obama, la Thatcher, Hugo Chávez, Lula da Silva, Gorbachov, Felipe González en sus primeros tiempos, o Nelson Mandela. Necesitamos una persona con un par de cojones que sepa decir NO y BASTA. Más que una persona necesitamos una fiera, alguien que se olvide del racionalismo económico y que actúe por instinto de supervivencia. Vivimos en un país acorralado. Yo no sé si el que lea esto ha acorralado alguna vez a un animal, y por supuesto no hace falta que sea un león, sino un simple gato, un perrito faldero o una rata. Un animal así, acorralado entre dos paredes, asustado, es capaz de hacer lo que sea por salir de allí, incluso provocándole aún más miedo al que lo hostiga. España está acorralada por la Unión Europea y esos que llaman, los inversores internacionales. España está en peligro de muerte, así es que o sacamos las uñas, bufamos y gruñimos, y contraatacamos, o nos vamos a tomar por…
Para eso, ya digo, necesitamos a alguien que tire del carro; con gente como Rajoy o Zapatero estamos abocados al desastre. En valenciano diríamos que son dos bledes i dos albercocats (literalmente: dos acelgas y dos albaricocados), es decir, dos blandos, tontos, inútiles y cobardes. Con estos yo no voy ni a tomar cañas, aunque paguen ellos.
24/3/13
Los avestruces del PP
¿Dónde está de Cospedal? Desde el día de la cantinflada del despido de Bárcenas, que no se la ve por las radios y televisiones, donde tanto le gusta aparecer. Sólo un día se reunió la cúpula del PP para respaldarla y darle ánimos, que no se hundiera la pobrecita, que una mala tarde la tiene cualquiera. Por no salir, no ha ido ni a Roma a ver al nuevo Papa, y quizá en Semana Santa se quede en casa sin salir a las procesiones vestida de negro con la mantilla y peineta que tanto le gusta lucir, para demostrar a las descreídas mujeres actuales cuál debería ser su sitio en la sociedad.
¿Y Esperanza Aguirre, qué es de ella? También, gracias a Bárcenas (algunos dirigentes del PP están pensando en levantarle una estatua esquiestre), que está desaparecida en combate. Su táctica es clara: está escondida como una tigresa en un cañaveral esperando a que el cervatillo de Rajoy se acerque a beber al riachuelo Bárcenas para saltar sobre él y morderle en el cuello hasta matarlo. Pero no está ella sola, sobre las ramas de los árboles que crecen a las orillas del riachuelo hay posados un montón de buitres a la espera de los despojos que deje la tigresa.
¿Y Rajoy, también existe? Salía más en los medios de comunicación cuando era líder de la oposición que ahora que es presidente del gobierno. Lo único que demuestra su actitud es que es un cobarde, que antepone los intereses de los bancos alemanes a los de sus conciudadanos. Llegó al gobierno con mentiras y tiene tan poca vergüenza que es incapaz de ponerse ante ellos para pedirles siquiera perdón. Si estuviéramos en un país como Gran Bretaña, con una democracia de calidad, ahora estaría en la prisión por mentir como un bellaco, como le ha ocurrido a un ministro inglés. Pero Spain is diferent.
23/2/13
La nación en estado
Se acabó el
debate sobre el estado de la nación. ¿Y qué nos ha quedado de él? La nación en
estado.
Vinieron
estos, unos y otros, se la tiraron, y nos la preñaron. Tenemos la nación en
estado. Le han hecho un bombo tan grande que nos está ahogando a todos. En vez
de espermatozoides, lo que le inocularon fue porquería: corrupción, paro,
desahucios, suicidios, pobreza, recortes, despidos, crisis…
No sabemos
cuándo será el alumbramiento. Tampoco si será niño o niña. Quizá ni siquiera
esté preñada y lo que tenga sean gases. Sin embargo, de ser así, sino revienta
a la tremenda y los gases salen por donde deben, el mal olor nos va a ahogar a
todos. Cómprense una mascarilla antigás, los chinos las venden baratas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)